SEMANA 5: FORMULACIÓN DE UNA PREGUNTA SEGÚN MODELO PICO
MODELOS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN FISIOTERAPIA (APTA- WCPT)
El Conocimiento científico está basado en elementos que conforma una ciencia el cual tiene 3 partes:
- · Contenido (conjunto sistemático de conocimiento)
- · Campo de actuación (realidad observable donde se materializa el contenido)
- · El procedimiento (una metodología, la forma de llevar al campo de actuación el contenido)
El fisioterapeuta tiene claro el tema del contenido, es decir, que es y cuál es su objetivo. También tienen claro el campo de actuación, donde llevara a realización todo el conocimiento a la práctica. Lo que no se tenía claro es una metodología o protocolo para hacerlo. Esto último a sido llevado más que nada a criterio en base al conocimiento por cada profesional. Actualmente con la formación que se está brindando y el impulso a la investigación, los nuevos profesionales en terapia son los responsables o capacitados de desarrollar y capacitar los conocimientos de nuestra disciplina; la construcción del conocimiento científico en nuestro campo competencial. No somos responsables de no tener formación investigadora en los inicios, pero sí de adquirirla y desarrollarla. Podríamos construir teorías, pero este no sería un conocimiento científico si no estuviera fundamentado.
Entonces partimos de la importancia del método que es la forma de llevar a cabo una acción de manera estructurada y que a diferencia de un suceso fortuito e improvisado, estaría basado en un protocolo o una serie de reglas que conduce a un objetivo.
FORMULACIÓN DE UNA PREGUNTA SEGÚN MODELO PICO
Dentro de lo que propone la medicina basada en evidencia,
propone convertir el problema clínico en como formular una pregunta; la misma
que tiene que ser capaz de ser contestada y para ello vamos a utilizar en 4 elementos:
- · Paciente
- · Intervención
- · Comparación
- · Resultados
Para ello iremos definiendo cada uno de estos términos y
poder emplear la interrogante de nuestra pregunta, convirtiendo la necesidad de
información en una pregunta bien formulada.
Esta ira tomando forma conforme
vamos adquiriendo experiencia en el ámbito en que vas desarrollando, sean
muchas o pocas las interrogantes.
Para esto es necesario hacer una diferencia entre 2 términos:
·
Backgraund: preguntas básicas o de fondo; acerca
del conocimiento general de un trastorno, una enfermedad o un aspecto de la
propia enfermedad.
·
Foreground: preguntas de primer plano; Sobre
conocimiento específico sobre el manejo de los pacientes con una determinada
enfermedad
Podría decirse que un médico que este mas involucrado con el
tema de investigación podría hacer una pregunta de primer plano, mientras que
el que no lo este, podría hacer una pregunta más básica o general.
Es importante ser específicos con la información, no ser tan
amplios en el tema porque se podría perder la profundidad o eficacia en la búsqueda.
Tipo de pregunta y tipo de estudio
Pregunta
Tipo
de estudio
Intervención
Ensayo clínico controlado
aleotorizados
Diagnostico
Estudio de
evaluación pruebas diagnósticas transversales o cohorte
Pronostico
Estudio de cohorte ramas
control de ensayos clínicos
Etiología
Estudio
de casos y controles
Estudio de cohorte
Comentarios
Publicar un comentario