SEMANA 4: Metodología de la Practica Basada en la Evidencia en sus aspectos generales

Metodología de la Practica Basada en la Evidencia en sus aspectos generales (formulación de una pregunta clínica, búsqueda de la literatura de Evaluación Clínica y Aplicación)

Método de práctica basado en evidencia, es precisamente aplicar tratamiento basado en estudios reales, que hayan tenido buenos resultados en otros pacientes. Como objetivo principal de área de la salud es atender al paciente y la mejora del mismo. Anteriormente cuando se aplicaba algún tratamiento, no había un seguimiento específico de la evolución del paciente de forma registrada más que por el mismo profesional que lo atendía; no se hacían apuntes de los signos y síntomas en comparación con otros pacientes para ver sus diferencias o similitudes de una misma patología. Es decir no había una Estadística que nos den valores de estudio para saber si íbamos por el camino correcto. No es lo mismo pensar que el paciente este mejorando con el tratamiento que le demos y otra es que cuente con estudios de que mi hipótesis es la correcta.
Actualmente el área de las ciencias de la salud ha evolucionado de tal forma, que tenemos como primer objetivo conocer la probabilidad de una enfermedad para entender la probabilidad de hacer un diagnóstico más asertivo.
Con el tiempo se crearon pasos para que se pueda tener evidencia de este desarrollo. Hemos avanzado de tal forma que ahora las enfermedades se descubren tempranamente y no se llega a desarrollar a totalidad los signos de la enfermedad.
Los futuros profesionales tienen mayor formación estadística (Sensibilidad y especificidad), para esto tiene que aprender a trabajar más sobre la formulación de hipótesis e investigación. La junta de las ciencias de la salud con la estadística, es muy enriquecedor ya que fusionan conocimientos desde su punto de vista y se puede realizar un estudio más integral.
Como seres humanos somos una especie de alta variabilidad biológica (fácil adaptación) y las enfermedades que tenemos, también varían y se adaptan a los nuevos ambientes y nuevas fenómenos. Entonces se evalúa las estadísticas para saber la variación y colocar límites de confianza para poder asertiva la solución a la enfermedad.
Es importante formular nuevas investigaciones con profesionales multidisciplinarios (doctores, biólogos, ingenieros de sistema, ingenieros industriales, etc) donde cada uno aporta información desde su formación profesional, intercambien conceptos, logren una buena comunicación  y en conjunto dar una respuesta al mismo.
Como conclusión es importante conocer y usar la estadística  para conocer y aplicarla a los diversos estudios que queramos emplear en alguna investigación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SEMANA 6: METODOLOGÍA BASADA EN LA EVIDENCIA