SEMANA 3: NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN
El diseño de estudio es importante porque se puede emplear
la teoría causa-efecto. Hay una serie de generador de hipótesis con los
estudios de asociación, estudio de casos y controles como el de causa-efecto. Para
la parte epidemiológica buscan los estudios de corte, y para las medidas
terapéuticas son las medidas aleatorias.
Es por esto que se crea los niveles de evidencia y grados de confianza. Por
ello, se han construido escalas de clasificación jerárquica de evidencia, para
de aquí establecer procedimientos adecuados, ya sea para un estudio médico o intervención sanitarias. Se gravará la
evidencia dependiendo el diseño de estudio y se dará una recomendación dependiendo
de la calidad del estudio para obtener los mejores resultados. Existen diferentes escalas de gradación, son muy similares entre sí;
entre ellos los más resaltantes son:
ESCALAS DE MEDICIÓN
·
Canadian Task Force on the Periodic Health
Examination, 1979.
·
Us preventive Service Task Force, 1984 (adaptada)
·
Center of Evidence - BAsed Medicine of Oxford
·
Scotich Intercollegiate Guideline Network (SIGN)
·
American heart association (lo menciona)
Escalas de la fuerza de trabajo Candiensse americana:
niveles más simplificado.
4 GRUPOS DE NIVELES DE EVIDENCIA
Clase 1
|
Condiciones en la que la evidencia en que
le procedimiento es más útil.
|
Clase 2
|
Demuestra evidencia de conflicto, donde
pudiera mejorar no es decisión del experto.
|
Clase 2 - A
|
Apoya más el beneficio (recomendado a los
pacientes).
|
Clase 2 - B
|
Apoya más al experto (decisión del experto).
|
Clase 3
|
La maniobra
perjudica, uso contraindicado de la maniobra.
|
Los grados de recomendación
Grado
A
|
Cuando
el estudio se ha demostrado en múltiples poblaciones; también sustentada en
diversos estudios clínicos aleatorios.
|
Grado
B
|
Cuando
el estudio está a favor de la intervención pero los estudios son limitados.
No hay muchos estudios que avalen esa maniobra o fue aplicado a pocas
poblaciones.
|
Grado
C
|
Los
estudios son pocos y no son contundentes.
|
Con esto empiezan las modificaciones europeas sobre las clasificaciones
americanas, donde aplican diseños de estudios que no se habían tomado en cuenta
como la introducción de revisiones sistemáticas o meta-análisis como la de Oxfor
y Saint.
Clasificación de Oxford
GRADO DE RECOMENDACION
|
NIVEL DE EVIDENCIA
|
TIPO DE ESTUDIO
|
A
|
1 A
|
Revisión sistemática de ensayos clínico controlados
(homogéneas entre si)
|
1 B
|
Ensayos clínicos controlados (intervalo de
confianza estrecho)
|
|
B
|
2 A
|
Revisión sistemática de estudios de cohorte
|
2 B
|
Estudio individual de cohortes//baja
calidad
|
|
3 A
|
Revisión sistemática de casos y controles
|
|
3 B
|
Estudio individual de casos y controles
|
|
C
|
4
|
Series de casos, estudios de cohorte. Casos
y controles de baja calidad.
|
D
|
5
|
Opiniones de expertos basados en revisión no
sistemática de resultados o esquemas fisiopatológicos.
|
La Clasificación más clara según el Dr. Luis Murillo es
la AMERICAN HEART
CLASE
1
|
Recomendable
|
CLASE
2 -A
|
Recomendable
con cuidado
|
2 – B
|
Decisión
del experto
|
CLASE
3
|
Contraindicada
la maniobra
|
3 - A
|
Cuando
hay mucho estudios que sustenta la mala maniobra.
|
3 - B
|
Cuando
pocos estudios o pocas evidencias.
|
3 - C
|
No es
recomendable.
|
Comentarios
Publicar un comentario