SEMANA 2: MODELOS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN FISIOTERAPIA (APTA- WCPT)
El Conocimiento científico está basado en elementos que conforma una ciencia el cual tiene 3 partes:
- · Contenido (conjunto sistemático de conocimiento)
- · Campo de actuación (realidad observable donde se materializa el contenido)
- · El procedimiento (una metodología, la forma de llevar al campo de actuación el contenido)
El fisioterapeuta tiene claro el tema del contenido, es decir, que es y cuál es su objetivo. También tienen claro el campo de actuación, donde llevara a realización todo el conocimiento a la práctica. Lo que no se tenía claro es una metodología o protocolo para hacerlo. Esto último a sido llevado más que nada a criterio en base al conocimiento por cada profesional. Actualmente con la formación que se está brindando y el impulso a la investigación, los nuevos profesionales en terapia son los responsables o capacitados de desarrollar y capacitar los conocimientos de nuestra disciplina; la construcción del conocimiento científico en nuestro campo competencial. No somos responsables de no tener formación investigadora en los inicios, pero sí de adquirirla y desarrollarla. Podríamos construir teorías, pero este no sería un conocimiento científico si no estuviera fundamentado.
Entonces partimos de la importancia del método que es la forma de llevar a cabo una acción de manera estructurada y que a diferencia de un suceso fortuito e improvisado, estaría basado en un protocolo o una serie de reglas que conduce a un objetivo.
Comentarios
Publicar un comentario